La metodología de las importaciones
- Benjamín Ruiz
- 5 abr 2018
- 2 Min. de lectura
¿Qué son las importaciones?

En economía, las importaciones son el transporte legítimo de bienes y servicios del extranjero los cuales son adquiridos por un país para distribuirlos en el interior de este. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales.

Chile es la 35º mayor economía de exportación en el mundo. En 2016, Chile exportó $58,5 Miles de millones e importó $57 Miles de millones, dando como resultado un saldo comercial positivo de $1,53 Miles de millones. En 2016 el PIB de Chile fue de $247 Miles de millones y su PIB per cápita fue de $24 Miles.
Las principales exportaciones de de Chile son Mineral de cobre ($12,4 Miles de millones), Cobre Refinado($12 Miles de millones), Sulfato pasta química de madera ($2,27 Miles de millones), Filetes de Pescado($2,17 Miles de millones) y Vino ($1,84 Miles de millones), de acuerdo ala clasificación del Sistema Harmonizado (HS). Sus principales importaciones son Coches ($3,28 Miles de millones), Refinado de Petróleo ($2,95 Miles de millones), Petróleo Crudo($2,27 Miles de millones), Camiones de reparto ($1,76 Miles de millones) y Equipos de Radiodifusión ($1,68 Miles de millones).
Los principales destinos de las exportaciones de de Chile son China ($17,1 Miles de millones), los Estados Unidos ($8,44 Miles de millones), Japón ($5,16 Miles de millones), Corea del Sur ($4,11 Miles de millones) y Brasil ($2,96 Miles de millones). Los principales orígenes de sus importaciones son los Estados Unidos ($12,9 Miles de millones), China ($12,8 Miles de millones), Brasil ($4,08 Miles de millones), Alemania ($2,79 Miles de millones) y Argentina ($2,3 Miles de millones).
Chile limita con Argentina, Bolivia y el Perú.
¿Porqué importar?

A Nivel Macroeconómico - Adquirir bienes y servicios que no se producen localmente: Insumos y Materias Prima. - Adquirir bienes de capital y tecnología de última generación. - La exposición al mercado mundial obliga a mejorar la competitividad del producto. - Aumentan los niveles de exigencia del consumidor al aumentar los standares de calidad.
