top of page

Piscinas en terrazas

  • Benjamín Ruiz
  • 22 dic 2018
  • 4 Min. de lectura

Con la llegada del calor del verano, las altas temperaturas hacen que la gran mayoría deseemos tirarnos al agua en el sitio que tengamos a nuestra disposición en familia o en pareja. Si algo tienen en común las piscinas, ya sea en terrazas, cubiertas o azoteas es que atraen a toda la familia y a todos nos hace pasar un rato agradable e incluso podemos dedicar una parte del día a nadar y relajarnos.

Pero, ¿y si tenemos la posibilidad de disfrutar de un baño en una piscina ubicada en nuestro edificio con vistas desde la terraza o cubierta del edificio al resto de la ciudad? En este blog podrás ver algunos consejos útiles, ejemplos de nuestro trabajo y algunas de las más espectaculares imágenes de piscinas en terrazas situadas en cubiertas y azoteas en edificios de viviendas.

Las piscinas en terrazas

La construcción de piscinas en azoteas de casas está suponiendo una tendencia en auge en el sector inmobiliario que actualmente estamos incorporando en las cubiertas de edificios de nuestras promociones de viviendas. Desde nuestro punto de vista como promotor inmobiliario buscamos un elemento diferenciador y atractivo a la hora de comprar una vivienda que haga la vida más fácil y cómoda a aquellas personas que buscan un plus de confort. Es en este punto, donde pensamos en el atractivo de la colocación de una zona dedicada al baño en la cubierta de un edificio. En todo momento, los arquitectos estiman los cálculos necesarios para que no exista ningún problema de impermeabilización, filtraciones de agua o aislamiento acústico de las piscinas en terrazas de las viviendas.

En las grandes ciudades como Madrid o Barcelona ver una piscina en la azotea de un edificio es una solución muy común, y en algunas de las últimas promociones de viviendas en Toledo estamos aplicando esta solución, espacios dentro de la urbe donde poder disfrutar de una zona solárium y poder zambullirnos con impresionantes vistas de la ciudad.

Hasta el momento, hemos llevado a cabo numerosas promociones de viviendas que cuentan en zonas comunes con una zona dedicada al baño. En uno de nuestros últimos proyectos que estamos llevando a cabo este año, nos hemos planteado un nuevo reto que suponga una mejora en el atractivo del edificio, una piscina en la terraza o en la cubierta del edificio. Suena bien, ¿verdad? En este post hemos querido escribir sobre algunos aspectos importantes de las piscinas construidas en azoteas y cubiertas de un edificio.

¿Cuales son los requisitos para tener una piscina en altura?

Antes de pasar a hablar del diseño de piscinas situadas en terrazas, sistemas constructivos, materiales, dimensiones o accesorios que vamos a incluir, quizás sería interesante plantearse si realmente es posible construir una piscina en la azotea de un edificio, es decir ¿puedo poner esa cantidad de peso que requiere la superficie que dediquemos a la zona de baño? Bajo nuestra experiencia, cuando hemos colocado alguna piscina en alguna de nuestras promociones nuestros arquitectos que llevan a cabo el proyecto se encargan de realizar estos cálculos de estructura, donde se aplica el refuerzo necesario para la zona o el ámbito de la propia piscina. Por ello, resulta fundamental conocer el peso de la piscina, el peso del agua y el peso máximo que puede soportar el forjado. Así garantizamos una piscina en la cubierta de un edificio que no tenga fugas.

Como ejemplo genérico para entender el peso del agua y el refuerzo que necesita podemos decir que para una piscina de 8,5 y 3,5 con una superficie de 29,75 m2 y una altura de agua de 1,20 metros tendríamos 35,7 m3. Esto supone 35.700 litros de agua. Por ello, necesitaríamos un forjado reforzado en ese ámbito de 1200 kg. para el agua más 600 kg. del propio forjado, lo que nos daría un refuerzo total de 1800 kg.

Incluso si estás pensando en piscinas para niños hinchables, resulta conveniente tener esto en cuenta.

¿Qué materiales debemos utilizar?

Tras haber hecho un estudio detallado de las cargas y peso anteriormente mencionados es momento de hablar de los tipos de piscinas recomendables en la cubierta de un edificio. En nuestro último proyecto tenemos previsto la construcción de una piscina en la azotea del edificio y aplicar un sistema de doble vaso de hormigón proyectado o armado como doble garantía.

¿Qué es el doble vaso? un vaso que actúa de recipiente que contiene el agua y otro debajo que asegura evitar filtraciones a las viviendas que se encuentran en la cara inferior del forjado.

En cuanto a los sistemas utilizados para la construcción de piscinas en azoteas podemos destacar que hay varios materiales que nos dan 3 tipos para conseguir una piscina impresionante en la cubierta tales como el acero inoxidable, el poliéster y el hormigón proyectado o gunitado.

Resulta interesante el uso del acero inoxidable en la construcción de piscinas en azoteas. Presentan un gran nivel de resistencia y se adaptan a todo tipo de suelos con una gran resistencia a la deformación que pueda ocurrir con el transcurso del tiempo. El diseño presenta una gran libertad, no necesitan un mantenimiento muy complicado y tienen una perfecta estanqueidad.

Otra opción que puede ser interesante es el poliéster reforzado con fibra de vidrio, una opción más rápida de instalar aunque con una limitación en las medidas y la gama de modelos a elegir. En este caso, requieren un mayor mantenimiento que el resto.

Desde nuestro punto de vista, la opción más recomendable en la construcción de piscinas en altura es el hormigón proyectado, también conocido como sistema gunite, un sistema que consiste en la proyección con manguera de alta presión de hormigón que permite una adherencia totalmente efectiva sobre paredes y suelo, lo que posibilita poder construir sobre cualquier superficie con una mayor resistencia. De esta forma conseguimos que en la cubierta del edificio no aparezcan poros, pequeñas bolsas de aire o fisuras en cubiertas de edificios.


 
 
 
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • LinkedIn - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Google+ - Gris Círculo
  • Twitter - Grey Circle
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

Una empresa Comercializadora Draogonline SPA

bottom of page